«Como agua para el chocolate»: la serie inspirada en el clásico comenzó el rodaje de su segunda temporada


Hay libros que se convierten en clásicos, título que basta para asegurarles permanecer en la posteridad. Es el ejemplo de «Como agua para el chocolate», trama que da inspiración y nombre a su serie que comenzó a grabar su segunda temporada.

También te puede interesar: Como Agua para chocolate: “Hay cosas que nos causan repulsión, pero ahí es donde está lo sabroso de nuestra historia”.

«El éxito de la primera temporada nos muestra cómo una historia auténticamente mexicana puede resonar también con una audiencia global, que se conectó profundamente con su universo de sabores y pasiones”, aseguró Mariano César, SVP de Entretenimiento General y Estrategia de Programación en Warner Bros. Discovery Latin America y US Hispanic, en declaraciones compartidas difundiendo el anuncio oficial.

«Este éxito nos impulsa a llevar la segunda temporada aún más allá, apostando por la alta calidad de su producción y el magnífico equipo de artistas y creadores que hacen de esta historia una producción verdaderamente mágica», añadió.

¿Qué se viene en esta segunda temporada?

“Esta va a ser una temporada de cambios y crecimiento para nuestros personajes, en especial Tita», expresó por su parte Salma Hayek Pinault, -quien en Argentina produjo la serie «Santa Evita»– participa en la serie como productora ejecutiva desde su sello, como  fundadora de Ventanarosa Productions.

La también actriz nominada al Oscar definió esta segunda parte como «una travesía intensa, llena de sucesos dramáticos, pero también románticos y mágicos». «Me muero de ganas de que la audiencia vea la conclusión de nuestra historia», añadió.

«Como agua para el chocolate»: la serie inspirada en el clásico comenzó el rodaje de su segunda temporada | Foto: Gentileza de prensa

Retomarán sus personajes: Irene Azuela quien da vida a Mamá Elena, Azul Guaita en el amado personaje de Tita, Ana Valeria Becerril da vida a Rosaura, hermana de Tita y su rival de amores; en tanto que Andrea Chaparro es la valiente Gertrudis, media hermana de Tita. Andrés Baida es Pedro Múzquiz el enamorado eterno de Tita; Ángeles Cruz es Nacha, la cocinera y mentora de Tita. Francisco Angelini interpreta a Dr. Brown y Louis David Horné interpreta al hombre de batalla Juan Alejandrez; Mauricio García Lozano es Don Pedro Múzquiz y Ari Brickman es Don Felipe Múzquiz. 

Con Jerry Rodríguez, dirigida por Julián de Tavira a partir de un guión de Silvia Ortega Vettoretti en la adaptación junto a la asistencia de escritura de Check cinco, el equipo detrás de cámaras se conforma con la dirección de fotografía de Ximena Amann, el diseño de producción de Antonio Muño – Hierro, el diseño de vestuario de Annaí Ramos, y el diseño de maquillaje de María Paz Robles.

Desde su estreno, «Como agua para el chocolate» se ubicó entre las tres series más vistas de Max durante su mes de estreno. Basada en la novela (1989) de la autora mexicana Laura Esquivel, la trama desarrolla el realismo mágico en tiempos de la Revolución Mexicana, donde una madre le impide a la menor de sus hijas, casarse para que cumpla el mandato de cuidarla hasta su muerte.

También te puede interesar: Nicole Wallace adelanta “La Casa de los Espíritus” y el detrás con Dolores Fonzi: «Es el proyecto con el que más he llorado cuando me llamaron»

En una entrevista con Filo.news, García Lozano reflexionaba respecto de la importancia de la historia para su Nación: “El material viene de esta novela tan importante mexicana, afortunadamente este proyecto le va a dar otra audiencia. Todos la hemos leído, sin embargo las nuevas generaciones a lo mejor todavía no. Es una puerta, un mundo, no solo a esa novela, sino a nuestra historia, a quienes somos como mexicanos, que hay tantos Méxicos y tantos Méxicos que se contraponen. Es una especie de espejo para nosotros como sociedad”.

La temática de clásicos latinoamericanos de cabecera que están siendo adaptados por sus países, se extiende a otras plataformas como «Cien Años de Soledad» (Netflix), inspirado en la obra de Gabriel García Márquez en Colombia y la inminente «La Casa de los Espíritus», basado en el libro de Isabel Allende, en Chile.