Hace tiempo que China fijó el año de su llegada a la Luna para 2030, casi un lustro después de la fecha prevista inicialmente por la NASA para poner a la primera mujer en la superficie del satélite. Los planes de la NASA se han ido retrasando, pero China mantiene los suyos en firme; y ahora la ventaja de Estados Unidos en la nueva carrera espacial es más estrecha que nunca.
Contexto. La NASA envió 12 hombres a la Luna entre 1969 y 1972. Las misiones Apolo se lanzaron con el Saturno V, uno de los cohetes más poderosos de la historia. Los astronautas iban en una nave modular que orbitaba la Luna, descendía hasta la superficie y volvía, con diferentes módulos.
A diferencia del programa Apolo, el nuevo programa Artemisa plantea el regreso a la Luna con un cohete SLS para el despegue, una cápsula Orión para orbitar el satélite y una enorme nave comercial, la Starship de SpaceX, para el alunizaje. Que la Starship todavía no esté lista es una de las razones del retraso de la misión Artemis III, prevista ahora para no antes de 2027.
Dos cohetes para dos naves. Aunque sus planes a largo plazo son tan ambiciosos como los de Estados Unidos (crear una base lunar tripulada que sirva de trampolín para las futuras misiones marcianas), China planea llevar astronautas a la Luna con una arquitectura mucho más sencilla que Artemis III.
Lo hará con dos lanzamientos consecutivos del nuevo cohete CZ-10, de la empresa estatal CASC. El primero lanzará la nave Mengzhou, donde irán tres astronautas. El segundo lanzará la nave Lanyue, que viajará vacía hasta la órbita de la Luna, donde se acoplará con la Mengzhou para que accedan dos de los tres astronautas, que luego descenderán en ella hasta la superficie.
Imagen publicada en Baidu que menciona los cinco lanzamientos del cohete CZ-10
El calendario lunar chino. Aunque la fecha del primer alunizaje ya era conocida, acabamos de conocer mejor la hoja de ruta de la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) gracias a una imagen aparecida en un canal de Baidu que recoge Eureka.
Según esta filtración, el lanzamiento de los primeros astronautas chinos que pisarán la Luna será la quinta misión del cohete CZ-10. El debut del cohete está previsto para 2027 en una misión sin tripulación llamada Y1. El primer CZ-10 lanzará, previsiblemente, la primera nave Mengzhou vacía rumbo a la Luna.
Dos opciones. Lo más probable es que al año siguiente, en 2028, China lance otros dos CZ-10: la misión Y2 con la primera nave Lanyue vacía y la misión Y3 con la segunda nave Mengzhou; en este caso, tripulada por los primeros chinos que orbitarán la Luna.
Sería un ensayo general del alunizaje: las dos naves se acoplarían y desacoplarían en órbita lunar, con los astronautas presentes, pero Lanyue bajaría vacía hasta la superficie del satélite para demostrar que es segura.
También es posible que el ensayo se realice directamente junto a la misión Y1, acoplando la primera Lanyue a la primera Mengzhou (ambas sin tripulación), pero sería arriesgado probar por primera vez el cohete con un ensayo completo, que requiere dos lanzamientos.
El Apolo 11 de China. Finalmente, no antes de 2029, pero sí antes de que termine 2030, la misión Y4 lanzaría una nave Lanyue ya validada para el alunizaje tripulado. Poco después, la misión Y5 lanzaría la nave Mengzhou con tres astronautas, entre ellos los dos primeros chinos que pisarán la Luna.
Serán los Neil Armstrong y Buzz Aldrin de China, aunque previsiblemente uno de ellos sería una astronauta; sobre todo si Artemis III se sigue retrasando y el hito simbólico de poner a la primera mujer en la Luna sigue disponible.
En Xataka | La NASA se había marcado dos grandes objetivos a corto plazo. China amenaza con derrotarla en los dos
–
La noticia
Una filtración ha dejado al descubierto el plan de China para pisar la Luna: su distancia con la NASA se está estrechando
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Matías S. Zavia
.